Es denso -ya aviso- pero interesante. Más que profundizar en las estructuras comunitarias, sus líneas resiguen la historia de esta utopía que fue una Europa unida y demuestra como, con gran imaginación, los padres fundadores de la UE solucionaron uno a uno todos los retos que se le pusieron por delante. Este texto, además, relaciona las coyunturas político-económicas de los últimos 60 años con las estructuras políticas que se crearon para lidiar con ellas. Lo tenéis aquí. Espero que os guste.---------------------------------------
De reojo: La ampliación de los acuerdos Schengen permiten una unión real de 400 millones de personas y sitúa las fronteras de la UE en los antiguos países del Este. Bruselas ya les ha dado 1.045 millones de euros para que habiliten sus fronteras a su nuevo papel de limes. Sugiero estar atento a este nuevo rol del Este. Lidiar con fronteras nunca ha sido fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario