Finalizado el primer round entre Zapatero y Rajoy se tiene que buscar ganador. Eso dicta el posdebate y eso requieren los medios de comunicación. Mi modesto entender es que Zapatero ganó por estrecho margen. Nada que ver con la victoria holgada de Solbes a Pizarro. En este sentido me viene a la cabeza un artículo que leí no sé donde que decía que el equipo de Zapatero había planeado ganar como lo hizo ayer, es decir, por la mínima. De este modo, se decía, se podría mantener la tensión que instigaría a los españoles a despegar el culo del sofá e ir a votar. Si esto fuera cierto, Zapatero ejecutó el plan de forma maestra, aunque pienso que no tiene tanto potencial intelectual para maniobrar de esta guisa. Sea como fuere, ZP sí tiene mayor presencia ante las cámaras, algo de lo que Rajoy, pese a sus buenas dotes oratorias, carece.

El aspirante Mariano Rajoy tuvo, a mi entender, dos buenas intervenciones, que dejaron a ZP temporalmente noqueado. La primera de ellas vino al final del choque, cuando el popular recriminó al socialista de no haber se preocupado de las víctimas del terrorismo. La otra pulla fue una réplica brillante: Zapatero espetó a Rajoy sobre sus continuas proclamas “apocalípticas” de que se rompía España en referencia al tema del Estatut catalán. Rajoy, bien preparado, replicó leyendo una serie de declaraciones de destacados socialistas históricos como Felipe González, Alfonso Guerra y Joaquín Leguina en las que compartían su preocupación sobre una hipotética “ruptura de España”. Sin duda fue un buen gancho de derechas –de qué si no- de Rajoy.
El aspirante José luís Rodríguez Zapatero, por su parte, centró su debate en el pasado, ya fuera alabando su gestión, o criticando la gestión de Aznar, en la que Rajoy tuvo un papel secundario, no principal. Imagino que este planteamiento se hizo teniendo en cuenta que el próximo lunes hay otro debate, en el que supongo que ambos contendientes se centrarán en las propuestas de futuro. Ya toca.
En el campo del debate telegénico Zapatero arrasó. Confieso que no me percaté de la imposibilidad de Rajoy de cerrarse la americana. Si vi como un ojo se le ponía avizor al candidato popular cuando hablaba. Lejos de mirar fijamente al demonio socialista, Rajoy enviaba breves miradas fuera de plano, como si algo le distrajera. Zapatero, en cambio, tuvo mucha más presencia, fijando sus ojos verdes que tantos suspiros deben causar a sus acólitos, en el cuerpo a veces encogido de hombros de Rajoy. Asimismo, cabe subrayar la diferencia de traje. Mientras ZP se le veía clásico pero moderno, Rajoy pecó de carca. No es baladí el tema de la moda. Hay gente que vota con los ojos.
Foto: Reuters---------------------------------------
De reojo: Fínísima pulla la de
Cuatro al diario
Público. En pleno recuento de los sondeos hechos por las páginas web de los principales periódicos (
incluido el nuestro), la reportera de
Cuatro soltó algo así como: “Entre los diarios gratuitos también se da ganador a Zapatero. Por ejemplo,
Público dice que…” No hay nada malo en ser un diario gratuito, pero, inconscientemente, ya se da a entender que la credibilidad y calidad del mismo es menor que uno de pago. Además,
Público no es un diario gratuito. Recordad que
Cuatro y
La Sexta, propietaria de
Público, andan a la greña por los derechos del fútbol.